Hola, bienvenid@ a un nuevo taller de punto.
Cuando yo era bien pequeña recuerdo a mi abuela tejiendo con unas agujas que me llamaron mucho la atención.
Eran unas agujas pequeñas en los extremos con un cable entre ellas, y con con esto ella nos hacia un gorrete en el tiempo que tardábamos en hacerle la visita los sábados por la tarde, ¡¡¡era una verdadera experta del punto!!!
Lo empezaba al llegar y nos lo llevábamos puesto al salir, porque lo tejía en una sola pieza, sin siquiera tener que coserlo.
Algunos años después, cuando yo me aficioné al punto, dejé de verlas, no sé si desparecieron del mercado o solo era material que conocían las más expertas.
El caso es que hace relativamente poco tiempo que han vuelto a utilizarse de forma habitual y con mucha variedad; fijas, intercambiables, de madera, de metal, pequeñas, grandes, finísimas y super gordas.
Se utilizan tanto para hacer prendas grandes, con muchos puntos (colchas, mantas, chales..) como para todo lo contrario, prendas muy pequeñas, (puños, calcetines, cuellos..,)
Tienen la ventaja de que al poder tejer en circular se generan piezas que luego no es necesario coser por las costuras, salen de una sola pieza, y eso además de mejorar mucho la vistosidad, evita mucho trabajo.
Así que en este taller vamos a ir aprendiendo como iniciarnos en esta técnica, que aunque al principio te pueda parecer un poco liosa, en cuanto le cojas el tranquillo la utilizarás en muchas labores, ¡¡ya lo verás!!
Primero veremos la variedad, los complementos y las características principales de estas agujas, y en el siguiente empezaremos a practicar la técnica básica.
Así que vamos al lio!!
Este contenido está restringido a suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte desde aquí.
Bueno, pues ya sabes todo lo necesario sobre estas agujitas para empezar a utilizarlas y hacer prendas maravillosas!!!
Vamos al siguiente video que ya….
Empezamos a tejer con agujas circulares
Aquí ya vamos a la parte práctica de este taller.
Vamos a montar los puntos en nuestras agujas y uniremos los dos extremos de la labor de dos formas diferentes, para empezar a tejer en circular.
Y aunque te parezca que tienes muy pocos puntos y mucho cable para meterlos, no te preocupes, hay una forma super fácil de adaptarlos y tejer sin ninguna dificultad.
Ya verás como cambia la realización de los puntos respecto a las agujas rectas, y como tejiendo de la misma manera te generan acabados diferentes.
Cuando termines de ver y practicar esta técnica, te aseguro que la vas a aplicar a muchos de tus proyectos, porque la terminación es ideal para todo lo que quieras tejer en circular.
Coge las agujas que empezamos!!!
Este contenido está restringido a suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte desde aquí.
Bueno espero que te haya resultado facilito y que lo hayas entendido bien.
Practica todo lo que puedas, ya sabes que «en la constancia está la maestría»
¡¡¡Nos vemos en el próximo taller!!! ♥♥♥♥
Este contenido está restringido a suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte desde aquí.
Este contenido está restringido a suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte desde aquí.
Este contenido está restringido a suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte desde aquí.