Hola, ¿que tal vas?
Hoy te traigo un par de vídeos con una labor bien bonita.
Si, ya se que estamos en la zona de talleres, pero desde luego este tutorial bien podría ser un proyecto en toda regla, porque aunque está realizado con el fin de aprender la técnica del «Tapestry» tejido en circular, al final del taller obtendrás una labor que puedes aplicar en si misma para muchos usos.
Una alfombra, una funda de sillón o silla, una mantita para tu gatete o tu perrillo…. o lo que se te ocurra.
Esta técnica es muy antigua,se dice que comenzó en la segunda mitad del siglo XIV y se mantuvo en desarrollo hasta finales del siglo XVIII. En la actualidad se usa para muy diversos proyectos, tanto decorativos como funcionales.
Seguramente la forma más conocida de esta técnica por sus colores, originalidad y porque son simplemente espectaculares son los tejidos de la tribu de los «Wayúu», y especialmente sus mochilas, ya que todo el mundo las conoce. Incluso hay firmas de famosos diseñadores que directamente les han copiado el modelo, y por supuesto a precios desorbitados.
Esta aplicación la tejeremos toda en punto alto para que empieces a conocer y dominar la técnica del Tapestry, y la siguiente la haremos en punto bajo, más menudito y con los que puedes hacer dibujos más complejos.
De momento ve practicando con este que ya verás que entretenido y agradable es de tejer porque enseguida empiezas a ver tu diseño reflejado en el hilo.
Abajo te he dejado el PDF con el gráfico de esta aplicación en colores, para que te sea más fácil leerlo y tejerlo.
La puedes realizar casi con cualquier tipo de hilo o lana, pero yo te recomiendo que si quieres que te quede de un buen tamaño y consistencia para, por ejemplo, usarla como alfombra, la tejas con el tipo de trapillo o cinta que yo he utilizado.
Cinta de algodón de grosor en equivalencia de 150 grs/ 90 metros y una aguja de ganchillo de 7 mm. Esta es la misma cinta con la que hemos realizado todos los talleres de puntos básicos en ganchillo.
Pues venga, coge la aguja y el hilo….que empezamos !!!!!
Este contenido está restringido a suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte desde aquí.
Hasta aquí esta primera parte, en la que ya has aprendido la secuencia de aumentos y como iremos cambiando de color con la técnica del tapestry.
Vamos a la segunda y última parte donde tejeremos en tres colores, y veremos como ubicar los aumentos en las últimas vueltas para conseguir que nos quede una aplicación bien redondita.
Este contenido está restringido a suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte desde aquí.
Ya tenemos nuestro Mandala en ganchillo a través de la técnica del «Tapestry»
¿Que te ha parecido?
Yo creo que es una labor muy facilita y a la vez muy llamativa y original y que como te dije al principio puedes adaptar a mil proyectos.
¡¡¡Así que ves pensando donde quieres ponerla !!!! ♥♥♥
Este contenido está restringido a suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte desde aquí.
Este contenido está restringido a suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte desde aquí.
Aquí tienes la descarga del gráfico:
Este contenido está restringido a suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte desde aquí.