En la técnica de tejer en dos agujas o calceta hay diferentes formas de aumentar puntos dependiendo de las necesidades del patrón y de la forma que vaya a tener al final la labor.
Se puede aumentar para obtener formas rectangulares, de abanico, de media luna…, etc.
También se pueden conseguir diferentes acabados: sin agujero, con calados, motivos, con cables y ochos en el centro…, y muchas formas más.
De igual manera se aumenta para añadir mangas, cuellos o dar forma abombada en los bajos de las prendas.
En este video lo vas a ver más claramente con unas muestras que he tejido en los diferentes tipos de aumentos que vamos a realizar.
Este contenido está restringido a suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte desde aquí.
¿Ves como solo haciendo aumentos puede variar el tamaño y la forma de una labor?
Estas técnicas es imprescindible que las sepas realizar, así que a continuación te pongo los talleres de los principales tipos de aumentos y ve practicando!!!!
1ª forma: levantando hebra entre dos puntos y tejiendo el punto “retorcido”
Estos aumentos se pueden hacer tanto en los bordes, en el centro de la labor, o en cualquier parte que te pida el patrón.
No genera agujeros, se ve muy poco y visualmente queda bien en cualquier tipo de labor.
Se realiza levantando una hebra entre dos puntos y se teje esa misma hebra de forma en que el punto quede retorcido para evitar que salga un agujero.
En este video te enseño a hacerlo tanto en el punto derecho como en el revés, ya que el patrón te puede pedir aumentos en cualquiera de los dos puntos.
Apréndelo porque te lo vas a encontrar en infinidad de labores.
Este contenido está restringido a suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte desde aquí.
¿Te ha resultado muy lioso?
Al principio es normal que lo veas un poco complicado pero ya verás que en cuanto practiques un poco lo tendrás dominado.
Vamos a por el segundo tipo de aumento. Venga!!!
2ª forma: levantando hebra entre dos puntos y tejiendo el punto de forma “normal”.
Este aumento igual que el anterior se puede hacer tanto en los bordes, en el centro de la labor, o en cualquier parte que te pida el patrón.
Genera unos pequeños agujeros que dependiendo de la labor donde quieras hacerlos pueden quedarte visualmente muy bonitos y lo podrás aprovechar incluso para crear un pequeño motivo que parecerá que has hecho adrede.
Lo vamos a aprender tanto del punto derecho como del revés.
Este contenido está restringido a suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte desde aquí.
Este es más facilito, ¿a que si?, además queda bien bonito. ♥♥
Practícalo, y cuando lo tengas dominado aprende la tercera forma que tienes más abajo.
Animo, que vas fenomenal!!!!!
3ª forma: dos puntos en uno
Para este aumento tejeremos el mismo punto dos veces, lo que nos hará tener dos puntos en uno, la primera vez haremos el punto de forma normal y la segunda en punto retorcido.
Es un aumento muy habitual que vas a encontrar en muchos patrones.
Se puede utilizar en cualquier tipo de labor pero no es aconsejable hacerlo cuando tienes que aumentar puntos en mitad de una vuelta, ya que genera una pequeña hebra y visualmente no queda estético.
Es muy fácil de hacer y se utiliza mucho en calcetines, chales, en los bordes de una labor o en el canesú de las prendas de bebé.
Lo aprenderemos en punto derecho y punto revés.
Este contenido está restringido a suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte desde aquí.
Seguro que este lo has aprendido al momento, después de hacer los anteriores te habrá resultado muy fácil.
Haz una muestrita y ve practicando que todavía nos queda aprender algunas otras formas de aumentar 😉
Vamos, que vas genial!!!!
4ª forma: Echando hebra
En este aumento vamos a crear un punto a partir de una hebra nueva que vamos a echar ahí donde nos pida el patrón.
Este aumento se realiza muchas veces porque, a la vez que creas un punto, generas un agujero que queda muy vistoso en algunas prendas y que es más grande que el que hemos visto en la segunda forma.
Además es muy sencillo de hacer, yo diría que de los mas fáciles.
Vamos a ello!!
Este contenido está restringido a suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte desde aquí.
¿Te gusta como queda?
Seguro que sí, a mi me encanta para una chaqueta o jersey con canesú
Practicalo, ¡¡¡verás que pronto le coges el tranquillo!!!
5ª forma: Aumento a los lados
A veces el patrón nos pide que tenemos que aumentar puntos auxiliares a los lados (por ejemplo para unas mangas), o a lo largo de una vuelta (por ejemplo para hacer un ojal), y eso nos obliga a montar nuevos puntos en la aguja.
En este tutorial te enseño dos formas diferentes de montaje para aumentar.
Una ya la aprendimos en el montaje de puntos en punto dos agujas que es el montaje nº 2, el que se hace con las mismas agujas.
La segunda te la enseño en este video, y así ya aprenderás ¡¡otra forma nueva!!
Este contenido está restringido a suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte desde aquí.
Bueno, pues con estos tutoriales ya hemos terminado por ahora con los tipos de aumentos que puedes utilizar en tus prendas.
No te puedes imaginar las personas que hay que saben tejer un poco pero no saben hacer ni un aumento ni una disminución, y eso a nosotras, desde luego, no nos va a pasar, ¿ a que no?.
Ve practicando porque ya sabes que va a ser imprescindible para realizar cualquier labor y que te quede fetén.
Ya te veo tejiendo cosas como menos,…. maravillosas!!! ♥♥♥