
Voy a contarte un poco de mi y del camino que he recorrido hasta llegar aquí.
Hace ya unos poquitos de años, cuando iba al instituto, tuve una crisis de motivación por los libros, y eso que yo hasta entonces había sido una muy buena estudiante, y me di cuenta de que lo mío era lo manual, lo creativo.
Y vi que lo tenía muy fácil y al alcance de mi mano, porque a mi lado tenia a Pepe, un artesano y artista que me animó desde el primer día a seguir su camino.
Escultor, orfebre, genio loco y un padre maravilloso!!!!!
Me enseñó a hacer casi de todo, cincelar, modelar, esmaltar…..y mil cosas más.
Me contagió su mente inquieta y despierta, siempre con ganas de aprender cosas nuevas cada día.
Me inculcó su filosofía de vida…, tranquila, creativa, respetuosa con los demás, tolerante y empática, su mente libre y soñadora. Me regaló la vida, sus conocimientos, su cariño y su amor durante todos los años que lo tuve a mi lado. Gracias papá!!!! ♥♥♥♥♥
A la par que iba aprendiendo el oficio de mi padre comencé a tejer y a diseñar y coser mi propia ropa.
Me encantaba decorar la casa y restaurar puertas, muebles y todo lo que se ponía por delante y era «restaurable»
Como no se podía comprar mobiliario nuevo, lo cambiaba todo de sitio cada dos por tres!!
Empecé muy jovencita a dar clases de monitora en el ayuntamiento del pueblo donde vivía por entonces y en la escuela que mi padre tenía junto a otro artista en Albacete. Más tarde impartí talleres de modelado en papel maché a niños en diferentes colegios como actividad extraescolar, un trabajo precioso!!!!!
Tuve una tiendecita muy cuqui dedicada en exclusiva a la artesanía, en la que estuve unos tres años y que me dio mucha penita tener que cerrar.
Como verás todo en mi vida ha estado muy relacionado con lo creativo y lo manual en diferentes disciplinas.
Llevo dándole al coco y a mis manos unos cuantos años, y estas últimas son las más perjudicadas las pobres mías!!!
Hace ya unos años que decidí poner más dedicación y horas al día a esto del tejer, y me formé en nuevas técnicas y materiales.
También me di cuenta que tiramos mucha ropa a la basura y que compramos demasiado. Investigué un poco sobre la huella hídrica que esto supone y descubrí por ejemplo que se utilizan de 3000 a 10.000 litros de agua en unos vaqueros y unos 2.500 en una simple camiseta. ¿A que es una locura?
Por eso tejo y diseño muchas labores combinadas con tela de vaqueros desechados, o reutilizo camisetas, vestidos, etc. para crear nuevas y exclusivas prendas, y así ayudo con mi granito de arena a consumir menos agua y combustibles.
Trabajo duro cada día y disfruto cada momento y minuto que dedico a este arte, porque es lo que me mueve por dentro, lo que me hace tener la mente despierta y activa.
También tengo tiempo de disfrutar de los míos. Me encanta salir al campo y al monte con mi medio limón y mi perrilla Ada, tener la compañía y el apoyo de mis hijos y la suerte de compartir tiempo y vida con mi familia y amigos!!!!
Bienvenida y bienvenido a mi página, espero que disfrutes muchísimo aprendiendo a tejer.
¡¡¡Mil gracias por estar ahí!!!